![](https://static.wixstatic.com/media/32d370_46b8f21f3f5f48729f25bfb2373deade~mv2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/32d370_46b8f21f3f5f48729f25bfb2373deade~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/32d370_b38980be7b4d4420a6336f817e09b608~mv2.jpg/v1/fill/w_801,h_301,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/32d370_b38980be7b4d4420a6336f817e09b608~mv2.jpg)
![Logotipo editado editado.png](https://static.wixstatic.com/media/32d370_ff11f1acd8244732af8ec6c70c036472~mv2.png/v1/crop/x_0,y_0,w_1564,h_125/fill/w_796,h_64,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Logo_edited_edited.png)
Scranton â—† Pensilvania
Parroquia fundada en 2023 Iglesia fundada en el año 33 d.C.
![Logo for St. Teresa of Calcutta Catholic Parish in Scranton, Pennsylvania](https://static.wixstatic.com/media/32d370_8ec13d85be844af6bfa77afaf0270eac~mv2.png/v1/fill/w_32,h_34,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/32d370_8ec13d85be844af6bfa77afaf0270eac~mv2.png)
Sobre la Parroquia
La parroquia de Santa Teresa de Calcuta se encuentra en los barrios de South Side y East Mountain de Scranton. Fundada en 2023 a través de la fusión de las parroquias de St. John Neumann y St. Paul of the Cross de Scranton South Side, nuestras raíces se remontan a la primera misa celebrada en la ciudad de Scranton en 1840 en Front Street aquí en South Side, entonces llamada "Shanty Hill". Somos una parroquia católica romana de la Diócesis de Scranton, y nuestra comunidad ha cambiado mucho en los últimos 185 años, pero lo que comenzó hace casi dos siglos continúa hoy, adorando al Señor y haciendo Su obra en el mundo.
Conozca al equipo pastoral y al personal
Sobre Santa Teresa de Calcuta
Santa Teresa de Calcuta, conocida durante su vida como Madre Teresa, nació en 1910 en Skopje, en la actual Albania. A los 12 años decidió dedicar su vida al servicio de Dios y de su pueblo, y a los 19 ya había llegado a la India como miembro de las Hermanas de Loreto.
​
Comenzó su ministerio como maestra en la escuela de la comunidad. Enseñó durante casi veinte años, pero a medida que pasaba el tiempo se sentía cada vez más perturbada por la pobreza que veía en Calcuta, India. Comenzó a sentir en su corazón un llamado a servir a los pobres de una manera única.
En 1950, tras experimentar un profundo momento de gracia de Dios en la oración, pidió permiso para dejar la escuela y explorar una nueva forma de seguir el llamado de Dios. Fundó entonces las Misioneras de la Caridad, que, además de hacer los votos tradicionales de castidad, pobreza y obediencia, hacen un cuarto para prestar “un servicio gratuito y de todo corazón a los más pobres entre los pobres”.
La Madre Teresa describió su misión como el cuidado de “los hambrientos, los desnudos, los sin techo, los lisiados, los ciegos, los leprosos, todas aquellas personas que se sienten no deseadas, no amadas, desatendidas en la sociedad, personas que se han convertido en una carga para la sociedad y son rechazadas por todos”.
La Madre Teresa y sus hermanas fundaron hospicios, hospitales, comedores populares, escuelas, atendieron a refugiados, enfermos, niños abandonados, leprosos, enfermos de sida, ex prostitutas y enfermos mentales. Por sus esfuerzos en favor de los más desfavorecidos, la Madre Teresa recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Fue canonizada por el Papa Juan Pablo II en 2016.
La vida de la Madre Teresa nos recuerda que no hay una sola persona en el mundo que sea desechable o que no merezca amor. Que su ministerio nos muestre cómo también nosotros estamos llamados a amar a los más pobres entre los pobres, a tender la mano con amor a los que están solos y olvidados. Que sus oraciones inspiren en nosotros el amor de Cristo por todo su pueblo.
![](https://static.wixstatic.com/media/32d370_f69d839bd7e545848ab14302e1006f16~mv2.jpg/v1/fill/w_298,h_398,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/32d370_f69d839bd7e545848ab14302e1006f16~mv2.jpg)